El Centro de Innovación Tecnológica Anáhuac (CENIT) adscrito a la Facultad de Ingeniería, tiene como función principal la vinculación con empresas, conel fin de impulsar el flujo y aplicación del conocimiento y tecnología, mediante diferentes actividades que incluyen el apoyo en laobtención de fondos para realizar proyectos de base tecnológica. La información completa se encuentra en la página delCENIT
Se recuerda a todas las empresas que el Registro Nacional de Instituciones y Empresas Científicas y Tecnológicas(RENIECYT) esun instrumento de apoyoa la investigación científica, eldesarrollo tecnológico y la innovación del país a cargo del CONACYT, através del cual identifica a las empresas que llevan a cabo actividadesrelacionadas con la investigación y el desarrollo de la ciencia y la tecnología en México.
La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) dio a conocer las reglas generales, con el fin de que los contribuyentes puedan tener acceso al estímulo fiscal sobre Investigación y Desarrollo de Tecnología, que se aprobó para este ejercicio fiscal.
Para este año 2017 la Ley del Impuesto Sobre la Renta (ISR) en su artículo 202, permite un estímulo fiscal sobre este impuesto, a los contribuyentes que realicen proyectos de Investigación y Desarrollo Tecnológico para el cuál, se podrá aplicar un crédito fiscal equivalente a 30% de los gastos e inversiones realizados en el ejercicio.
Por parte del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT), se han publicado los resultados de la convocatoria de Estímulos a la Investigación, Desarrollo Tecnológico e Innovación 2017. En este programa se otorgó el apoyo a más de 350 empresas que realizan proyectos de base Tecnológica, así como Innovación. El Centro de Innovación Tecnológica Anáhuac (CENIT), se encuentra como Institución vinculada en proyectos aprobados por el CONACYT ¡Felicidades a las empresas ganadoras!
De igual forma se invita, a las empresas interesadas en realizar Desarrollo Tecnológico e Innovación, a ponerse en contacto con el CENIT, para participar de manera vinculada en convocatorias futuras, donde puede hacerse acreedora de apoyos no solo otorgados por el CONACYT, sino por el Consejo Mexiquense de Ciencia y Tecnología (COMECYT), si la empresa se encuentra ubicada en el Estado de México.
La revista +Ciencia de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Anáhuac México, continúa con la publicación de la edición enero-abril 2017. En ella encontrarás las ya conocidas e interesantes secciones, realizadas por los alumnos y profesores de la Facultad, así como por empresas invitadas.
Lo invitamos a descargar la edición digital de la revista +Ciencia donde podrá ser testigo de los hechos más relevantes de nuestra Facultad de Ingeniería, así como de los temas más interesantes de la actualidad.