Mensaje del Director

Mtro. Guillermo Híjar Fernández

Estimados alumnos de la Facultad de Ingeniería:


Les doy la más cordial bienvenida, deseándoles grandes logros en este año que comienza.

Me complace informarles acerca de la incorporación a la planta docente de la Facultad de dos extraordinarias personas y profesionistas experimentados: La Dra. Alma Delia Rojas Rodríguez en Ingeniería Química y el Mtro. Adrián González Alvarado en Ingeniería Mecatrónica. Con su incorporación, seguimos consolidando nuestro cuerpo académico y nos acercamos más a los estándares internacionales.

Les comento también que ya es una realidad optar por un doble grado académico en algunas carreras de ingeniería con una universidad estadounidense de prestigio. The Catholic University of America, situada a dos kilómetros del Capitolio en Washington, D.C. ofrece 50% de beca a los estudiantes que opten por el doble grado. Acérquense a pedir informes.

En otro orden de ideas, y como parte del impulso hacia la internacionalización que le estamos imprimiendo a nuestra querida Facultad, aplicaremos por primera vez los exámenes del CENEVAL para todos los programas de Ingeniería. Tomen los talleres y prepárense bien. Estoy seguro que cuentan con las competencias que se requieren para aprobar satisfactoriamente el examen.


Seguimos en comunicación.

Liderazgo Anáhuac

Liderazgo Académico Internacional

El Mtro. Francisco Islas, coordinador de Ingeniería Civil participó en el Congreso Nacional de Ingeniería con la ponencia "Perfil del Egresado". El Maestro expuso las actividades que se realizan dentro de la Universidad para lograr la mejor preparación de sus egresados; de igual forma aprovechó para mencionar las competencias del egresado de acuerdo a las competencias que solicitan las empresas.
Durante su ponencia, el maestro señalo la gran importancia que tiene escuchar  las necesidades y los  diferentes puntos de vista de todos aquellos que colaboran en la vida productiva del país, manera mediante la cual se podrán unir esfuerzos para construir un mejor México.


Con el fin de profundizar en las investigaciones en materiales moleculares, las cuales se llevan a cabo en la Facultad de Ingeniería. La Dra. Maria Elena Sánchez coordinadora de Ingeniería Mecatrónica adquirió un software wien2k, para determinar las propiedades electrónicas de materiales, a partir de información estructural y atómica de la sustancia. Este software servirá para el diseño de nuevos materiales para la industria electrónica.

Con el objeto de apoyar aún más la difusión de la cultura en Ciencia y Tecnología, el Mtro. Jerry Reider de la Facultad de Ingeniería, colabora regularmente en el programa radiofónico “El Sonido de las Páginas”, conducido por Araceli Sánchez Venegas a través de Radio Anáhuac en 1670 “AM-plía  tus Sentidos”.  En dichas cápsulas se presentan comentarios sobre los artículos de la serie ¡Checa Esto!, los cuales aparecen publicados en el boletín mensual de nuestra Facultad.  Les invitamos a escuchar estos programas todos los viernes de 11:00 a 12:00 horas.


La coordinación de Ingeniería Industrial preocupada por la mejora continua de sus laboratorios, adquirió una máquina selladora para blisters, la cual permitirá producir empaques de productos diversos.

Este equipo y otros adquiridos con anterioridad serán empleados en las prácticas de procesos productivos,  de manufactura, ingeniería de materiales y ciencia e ingeniería de polímeros

 

 

Liderazgo en Valores Humanos

Profesor de la Facultad de Ingeniería, Alexander Reshetkov, realiza expedición a las montañas de Chile y alcanzó la cima del volcán más alto del mundo.

El Dr. Alexander Reshetkov, profesor de Facultad de Ingeniería, realizó una expedición a las montañas de Chile, el pasado fin de año. Nuestro académico logró alcanzar exitosamente la cima de Ojos del Salado (6,893 m), que es el volcán más alto del mundo, y la segunda cima más alta de los hemisferios Sur y Occidental

Liderazgo Profesional de Nuestros Egresados

Diferentes generaciones de ingenieros y arquitectos egresados de la Universidad Anáhuac participaron en el proyecto de la Plaza Mariana, misma que ha sido construida y donada al pueblo de México y a los peregrinos del mundo por la Fundación Carlos Slim. Tras visualizar el deterioro de las zonas aledañas a la Basílica de Guadalupe, el aumento en las necesidades del peregrino y las condiciones de la zona, se identificó la oportunidad de intervenir en apoyo del Santuario Guadalupano para buscar la solución de lo que por muchos años se consideró como imposible.

El Ing. José Rafael González Viveros (Ingeniería Civil, ’81), gerente de proyectos de Plaza Mariana por Grupo Carso, realizó esta obra junto con más egresados líderes involucrados: Gerardo Kuri Kaufmann (Ingeniería Industrial, ‘06); Erwin Domínguez Chávez (Ingeniería Civil, ‘03); Guillermo Simón Miguel (Ingeniería Industrial, ‘00); Rafael Barona Coghlan (Arquitectura, ‘97); Jorge Luis Torres Rodríguez (Ingeniería Civil, ‘85); Alfonso Salem Slim (Ingeniería Civil, ‘84); y Ricardo Boue Iturriaga (Ingeniería Civil, ‘83).

En su infraestructura, la Plaza Mariana consta de una explanada de 10 mil 200 m² adicionales al Atrio actual. Ofrece más de 200 servicios sanitarios, así como un comedor y un centro de atención médica para los peregrinos. Asimismo, se construyó un salón de usos múltiples, el cual puede ser utilizado para la Evangelización, y se ubicó el espacio ideal para desarrollar un museo interactivo en dos niveles. Los locales comerciales, con una extensión de 13 mil m², pretenden reubicar a más de mil 200 comerciantes y cuentan con un acceso independiente. Por último, la Plaza Mariana alberga un edificio columbario con más de 120 mil criptas, lo cual la convierte en el recinto más grande del mundo en su género.

 
Universidad Anáhuac México Norte | Facultad de Ingeniería
Av. Universidad Anáhuac núm. 46,
Col. Lomas Anáhuac, Huixquilúcan,
Estado de México, C.P. 52786.
Teléfono: 5627-0210 ext. 8662 y 7153
www.anahuac.mx/ingenieria