| Liderazgo Académico Internacional  La CMIC  y la Universidad Anáhuac Oaxaca celebran el Foro Estatal de Infraestructura 2010  
    Durante el foro se desarrollaron temas tales como la importancia 
de la infraestructura para el desarrollo de Oaxaca y fue en ellos donde 
maestros de la Facultad de Ingeniería compartieron sus opiniones. Del 3 al 5 de Junio de este año se celebró en el estado de Oaxaca 
el “Foro Estatal de Infraestructura 2010” organizado por la Cámara 
Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC)  en colaboración con 
la Universidad Anáhuac Oaxaca.   El Foro resulto un éxito ya que participaron dirigentes de 
instituciones tanto locales como foráneos y se presentaron diferentes 
ponencias relacionadas con las necesidades de Oaxaca, la infraestructura
  y la academia. Destacan las intervenciones de: Ing. Francisco Islas 
Vázquez del Mercado, Coordinador de Ingeniería Civil, Ing. Manuel Lara 
Muñoz, Profesor de Ingeniería Civil, Ing. Pablo Realpozo, Ing. Héctor 
Ruíz Luna, Ing. José Manuel Pérez Noyola, entre otros, participando en 
los paneles de expertos y mesas de trabajo realizadas esos días. Las conclusiones a las que se llegaron se le presentaron a los 
candidatos a la gubernatura del estado con el fin de que cuenten con una
 perspectiva desde el punto de vista de los especialistas en la materia 
para lograr una plataforma que coadyuve al desarrollo de este Estado..
   Alumnos de ingeniería participarán en Congreso Internacional 
 
    El Congreso que este año se celebrará en Costa Rica cumple 22 años
 de llevarse a cabo y es el evento de Polímeros más importante que se 
realiza en Iberoamérica.     Los alumnos Luis Fernando Sánchez, Fernanda Patton y María 
Fernanda Medina, de la carrera de Ingeniería Mecatrónica, fueron 
aceptados para participar en el XII Simposio Latinoamericano de 
Polímeros (SLAP-2010) y X Congreso Iberoamericano de Polímeros 
(CIP-2010) que se celebró a principios del mes de Julio en San José, 
Costa Rica. (http://www.una.ac.cr/slap/) Los SLAP`s se realizan cada dos años (en años pares), y congregan a
 los más destacados investigadores en el área de los polímeros de los 
países iberoamericanos. También participan en estos eventos, en calidad 
de invitados, renombrados investigadores de países de alto nivel 
científico y tecnológico como, por ejemplo, de Estados Unidos, Alemania,
 Francia, Japón, etc., quienes le dan mayor realce científico a estos 
congresos. El trabajo que los estudiantes desarrollaron trata sobre 
Metalomacrociclos poliméricos, el título del mismo es: ”Propiedades 
eléctricas en metalomacrociclos poliméricos sintetizados a partir de 
aminas bidentadas y ftalocianinas de metales de transición”, el 
desarrollo de la investigación de los alumnos fue llevado a cabo para la
 materia de Proyectos de Ingeniería I, materia que se imparte en los 
últimos semestres de la carrera.
 Liderazgo en Valores Humanos La Escudería Leones de la Facultad de Ingeniería participa en el campeonato Electratón 
 Escudería Leones: Ingeniería Mecatrónica: José Ángel
 Carpio Casas (Capitán y Piloto), Miguel E. Turanzas Forseck (Jefe de 
equipo), Luis E. Robles Sosa (Jefe de equipo), Javier H. Ayala Carrasco 
(Piloto), J. Israel Romero Arzate (Mecánico), Carlos O. Pérez Baeza 
(Mecánico) , Pedro Leyva Torres (Mecánico), Carlo C. Santa Ana 
(Mecánico) y  el Ing. Industrial, Rodrigo Hussein Rodríguez C., 
estudiante del CADIT (Faculty Advisor)  Los alumnos que pertenecen a la Escudería 
desarrollan, diseñan y construyen un vehículo eléctrico para poder 
participar en diferentes competencias
 La Escudería Leones de la Facultad de Ingeniería participa en el 
campeonato Electratón 2010 con los vehículos Katana (nº 7) y Eucebio (nº
 17). La escudería ya compitió en los escrutinios llevados a cabo el 24 
de abril en la UNAM y en las primera y segunda carreras celebradas en 
los Kartódromos de Valle de Bravo  y Cuautitlán los pasados 29 de Mayo y
 13 de junio del presente año.
  El objetivo de este proyecto consiste en desarrollar 
un vehículo eléctrico siguiendo las reglas de los organizadores (la 
Industria Nacional de Autopartes), haciendo uso de la mejor tecnología y
 materiales disponibles. Apoyados en la creatividad y la aplicación de 
la ingeniería, se busca desarrollar la máxima eficiencia posible en el 
vehículo, al mismo tiempo se optimiza el diseño, que este sea de bajo 
costo y alto rendimiento, lo anterior está vinculado con el deseo de 
tener un diseño ecológico que contribuya a un desarrollo sostenible, al 
cuidar los recursos naturales y reducir los residuos contaminantes al 
mínimo. Actualmente participan en el Campeonato Electratón que
 está conformado por siete carreras con vehículos eléctricos 
experimentales, en donde cada participante busca obtener la máxima 
eficiencia en cada uno de los componentes utilizados con el fin de 
encontrar soluciones simples, económicas y de fácil fabricación para 
tener como resultado un vehículo competitivo y de alto rendimiento. En 
este serial compiten importantes universidades y escuelas de ingeniería 
así como concursantes particulares.
 Liderazgo en Compromiso Social Alumna de la Facultad de Ingeniería fue instructora de padres de familia en Palo Solo   
 Alumnos de la Facultad de Ingeniería recibiendo la constancia de Servicio Social Durante su servicio social la alumna participó en el programa de Cisco
 Networking Academy poniendo en práctica sus habilidades académicas y 
personales.
  La alumna de la Facultad de Ingeniería Midori Joshina Arcila 
comenta sobre lo que vivió con los padres de Palo Solo “En mi 
experiencia como instructora del curso IT Essentials del Cisco 
Networking Academy para padres de familia de una escuela en Palo Solo 
aprendí a superar dificultades sobre como llevar la clase y prácticas 
con personas que pueden llegar a ser muy diferentes en ideología y 
carácter, sino que también me sirvió para conocerme más a mí misma. Esto
 lo digo porque me di cuenta de que (a pesar de pensar lo contrario 
anteriormente) puedo llegar a ser muy paciente y sí me lo propongo 
también puedo encontrar la forma de explicar temas que incluyen 
conceptos más técnicos.Además aprendí muchas cosas de los alumnos, desde cómo armar y 
desarmar una computadora, hasta el valor de la humildad y la empatía con
 el prójimo. Agradezco a Dios y a todas las personas involucradas que me
 permitieran ser parte de un proyecto tan enriquecedor y satisfactorio 
como éste” Este tipo de experiencias enriquecen el aprendizaje integro 
de nuestros alumnos y son posibles gracias a la relación que se ha 
establecido con empresas responsables socialmente como Cisco.
   |