Liderazgo Académico Internacional
El pasado 7 de agosto, se dio la bienvenida a la nueva Generación de Universitarios durante el tradicional evento de Bienvenida Integral Universitaria (BIU). En esta ocasión tuvimos la fortuna de recibir a cerca de 200 alumnos, quienes conformarán la nueva generación de ingenieros 2012. Todos ellos comprometidos con el desarrollo de un México mejor, centrado en los valores inherentes del ser humano; y conscientes que así uniremos fuerzas para construir un mejor país.
La Coordinación de Ingeniería Química para la Dirección preocupada por la mejora continua de sus laboratorios, adquirió un filtro prensa y un secador de charolas.
El filtro prensa es un sistema de filtración por presión. Consiste en una serie de placas y marcos alternados con una tela filtrante a cada lado de las placas. Se utilizan para el filtrado y clarificación de numerosos líquidos y es ampliamente usado en los sectores alimentarios, farmacéuticos, cerveceros, de destilación y en la industria azucarera. La unidad adquirida, permitirá la demostración clara del modo de operación y un alto grado de experimentación para su posterior paso a procesos industriales.
El secador de charolas permitirá estudiar la operación unitaria de secado, que consiste en extraer el líquido (agua) de un sólido húmedo por arrastre con una corriente de aire “seco”. Esta operación unitaria es muy importante en la Ingeniería Química, ya que involucra el entendimiento y aplicación de conceptos de termodinámica, psicrometría y balances de materia y energía.
Estos equipo apoyaran las materias de Procesos de Separación I y II con el objeto de fortalecer en los alumnos las competencias de la materia.
Durante finales del mes de Julio se llevó a cabo la XIX Reunión Nacional de Ingeniería de Vías Terrestres en Mazatlán Sinaloa. La principal razón por la que se eligió esta sede, fue el impulso que el gobierno del estado brindó para el desarrollo del tramo carretero Mazatlán – Durango; tomaba aproximadamente 6 horas el recorrido, logrando reducir el tiempo a 2 horas y media. Todo esto gracias a la construcción de varios túneles y puentes, principalmente el puente Baluarte el cual posee record Guiness por ser el puente atirantado más alto del mundo. A dicho congreso asistió en representación de la Facultad de Ingeniería, el Mtro. Francisco Islas Vazquez del Mercado, Coordinador de Ingeniería Civil.
La nueva generación de alumnos de la licenciatura en Ingeniería Biomédica arrancó actividades en este mes de agosto. Son 21 alumnos los que conforman esta primera generación y los cuales sin duda tendrán un gran impacto en el sector salud de nuestro país.
El lunes 13 de agosto salió a la venta el nuevo libro de la Dra. María Elena Sánchez Vergara, Investigadora del Centro de Alta Dirección en Ingeniería y Tecnología CADIT. El cual es titulado “Estrategias Didácticas para bachillerato y nivel superior” de Editorial Trillas. Actualmente la autora se encuentra trabajando en un nuevo libro.
Debido al Convenio firmado anteriormente con el CLI (Centro Latinoamericano de Innovación en Logística, el Dr. Marcos Escobar Fernández de la Vega, Director del CADIT viajó a Colombia y a Panamá como invitado especial para participar y apoyar en los cursos de dicho instituto.
Liderazgo en Valores Humanos
El pasado miércoles 15 de agosto el Ing. Ernesto Hernández Quiroz, Presidente y Director General de General Motors de México, impartió la Catedra Prima 2012 a alumnos de la Facultad de Ingeniería.
En ésta ocasión se abordaron algunos temas sobre el privilegio de poder estudiar una licenciatura así como el significado de convertirse en un ingeniero. El líder de GM motivo a los alumnos a utilizar la creatividad, el ingenio y sobre todo la innovación para encontrar solución a problemas de nuestra sociedad y de la industria. A partir de lo anterior, el conferencista fue encaminando su presentación para que el público despertara su interés sobre las energías alternativas que forman parte de GM. Enfatizó que se intenta combatir el cambio climático y algunos fenómenos de la contaminación con la utilización de nuevas tecnologías, sin embargo, es fundamental la cooperación de otro tipo de entidades para reducir el exceso de combustibles fósiles de los automóviles.

El pasado 28 de Julio de 2012 se tuvo la 2da Carrera de Toyota Electratón LTH en San Luis Potosí, donde participó Leónidas, el coche eléctrico de la Escudería Anáhuac conformado por alumnos de la Facultad de Ingeniería y de Diseño Industrial.
Esta carrera se llevó acabo en la pista Dojo Toyota, la cual cuenta con asfalto abrasivo, que permitió que los 21 participantes alcanzaran los 80 km/h punta de velocidad. Nuestra escudería concluyó la carrera dentro de los primeros lugares y con ello tuvieron el honor de desfilar el domingo posterior 2 vueltas previas a la carrera NASCAR Toyota Series.
El sábado 11 de Agosto, el Rector de la Universidad Anáhuac ofició una misa en la cual bendijo el proyecto de los alumnos y los motivó a continuar con el entusiasmo fomentando la sana competencia.
La tercera carrera del campeonato se llevará a cabo el próximo domingo 26 de Agosto de 2012 en el Kartódromo La Mina ubicado en Toluca, Estado de México.
El pasado 15 de agosto fue la ceremonia de premiación a la excelencia académica de nuestros alumnos de Ingeniería. En esta ocasión recibieron el reconocimiento 42 alumnos de la Facultad quienes demostraron ser un ejemplo firme y constante de liderazgo.
Liderazgo Profesional de Nuestros Egresados
La egresada de la carrera de Ingeniería Mecatrónica, generación 2007, Mónica Adriana González Padilla, recibió de manos del Secretario de Educación Pública, José Angel Córdova Villalobos, el grado de Maestría en Ciencias con Especialidad en Control Automático. Mónica realizó sus estudios de maestría en el Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (CINVESTAV) del IPN, reconocido internacionalmente por su excelencia académica, donde nuestra egresada se destacó obteniendo el promedio más alto de su generación”
Dedicamos este número de nuestro boletín a nuestro compañero y amigo Juan Ignacio Guajardo Romero (Ing. Civil gen 2011). Quien nos dejó como legado su gran deseo de superación humana y académica; baste mencionar que cursaba un diplomado de administración de la infraestructura, contaba con experiencia en varios países además de dominar 3 idiomas. Digno representante de nuestros valores institucionales. Su memoria permanecerá con nosotros. La Facultad de Ingeniería se une a la pena de la Familia Guajardo Romero.
Q.E.P.D. |